
- El 29/05/2024
- En Sin categoría
- Tags:
La Huerta Grande, el Barranco de Corvales y Manuel de Falla
La calle Fernando de Los Ríos, es actualmente la vía con más tráfico de La Zubia. Más tráfico, con más vida… Es una arteria principal que conecta Granada con Sierra Nevada. Es una calle con una mochila cargada de historia. La iglesia mudéjar es la pieza que corona la zona, pero muy cercanos al monumento, encontramos la Casa Victoriano Pertíñez (s. XVII-XX), la Casa Pintá, el Parque de la Encina, la Huerta Grande, el convento de San Luis el Real,…




Justo por aquí, era el paso del Barranco de Corvales, el más conocido de La Zubia gracias al famoso puente que cruzaba sobre el mismo. Un barranco que cruzaba el municipio desde la montaña hasta la vega zubiense, dividiendo en dos el municipio. El embovedado del barranco, modernizó el pueblo, pero también hizo que perdiera parte de su historia, de su idiosincrasia y parte de la conexión con la naturaleza y las huertas. La modernidad devoró La Zubia, como suele ser habitual en pueblos cercanos a grandes ciudades. Se cuenta, que el nombre de Corvales, puede tener origen romano; Cor Vallis, «Corazón del Valle».





La Huerta Grande es uno de los edificios más emblemáticos de La Zubia. En 1939, Manuel de Falla fue invitado por la familia Fernández Montes a pasar un tiempo en La Zubia. Se traslada a la Huerta Grande donde pasará el verano con su hermano Germán y su familia. Trabaja en sus «interpretaciones expresivas» de polifonistas españoles y en Homenajes. Poco después se iría a Barcelona, y desde allí, comenzó su largo viaje a Argentina, un país neutral en la II Guerra Mundial. Por lo tanto, seguramente en La Zubia, realizó sus últimas composiciones musicales antes de su exilio. (Información extraída de manueldefalla.com).


El Parque de la Encina, lugar de encuentro de de la población zubiense, era antiguamente, parte de la famosa Huerta Grande. Aún quedan los restos de la encina milenaria que da nombre al parque.

